PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE
APRENDIZAJE 
Grado:
segundo de Secundaria
Secciones: “A”;”B”;”C”;”D” Y “E”.
Área: Formación Ciudadana y Cívica
Duración: Tres Horas
TÍTULO  DE LA  SESIÓN  
 | 
 
Reconociendo los Derechos Humanos  y su vigencia en la legislación internacional 
 | 
 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
 | 
 ||
COMPETENCIAS 
 | 
  
CAPACIDADES 
 | 
  
INDICADORES 
 | 
 
Participa en asuntos públicos para promover
  el bien común. 
 | 
  
Propone  y gestiona iniciativas para  lograr el bienestar de todos y la promoción
  de los derechos humanos. 
 | 
  
•     Explica cómo los  Derechos Humanos cubren varios campos:
  civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. 
 | 
 
Asume una
  posición  sobre un asunto público, que
  le  permita construir consensos. 
 | 
  
• Elabora opiniones  razonadas a partir de argumentos, datos,
  criterios o hechos que respaldan su posición 
 | 
 |
SECUENCIA DIDÁCTICA              
 | 
 ||
PRIMERA   HORA  
  ( 45 minutos) 
 | 
 ||
 
Inicio (10 minutos)                                                                                                                              
   
El docente presenta la situación significativa a los estudiantes y
  luego realiza las siguientes preguntas: 
Los estudiantes agrupados en pares dialogan respecto a la pregunta
  inicial y comunican sus respuestas a la clase. 
El docente emite las conclusiones, presenta los aprendizajes
  esperados de la unidad y  las
  características  del producto final.  
Desarrollo (30 minutos) 
Los estudiantes  leen individualmente el  texto: ¿Los derechos  humanos son 
  necesarios?  (Pág. 101, texto de  Formación 
  Ciudadana  y Cívica 2° ) luego
  en tándem,  los estudiantes  responden  las 
  siguientes interrogantes: 
 | 
 ||
 
Los  estudiantes 
  socializan sus  respuestas,  el docente sistematiza la información  precisando la   importancia de  conocer las dimensiones de los derechos
  humanos. 
Los  estudiantes leen individualmente  el texto “Dimensiones de los derechos 
  humanos”  (Pág. 101 texto de
  Formación  Ciudadana  y Cívica 2°).  Luego, 
  los estudiantes  se organizan en
  cinco equipos de trabajo, a cada equipo se 
  le asigna   una dimensión de los
  Derechos Humanos. Cada equipo de trabajo identificará las ideas fuerzas de la
  dimensión asignada  y la trascriben en una
  hoja de papel asignada por el docente. 
Luego cada equipo
  socializa las ideas fuerzas transcritas y las coloca en el espacio
  correspondiente  del organizador que el
  docente  ha elaborado  y que se colocará en una parte visible del
  aula.   
·        
  Conforme los 
  estudiantes  van colocando sus
  trabajos en el organizador el docente intervine para  ampliar, profundizar o comentar  los trabajos  presentados. 
Cierre (5 minutos) 
·        
  A 
  partir de las 
  intervenciones  de los
  estudiantes, el docente sistematiza la información  precisando la importancia  de 
  reconocer  las  dimensiones de los  Derechos Humanos. 
 | 
 ||
SEGUNDA
  HORA           45 minutos 
 | 
 ||
Inicio  (10  minutos) 
 
Luego, en  parejas,  
  responden las siguientes  preguntas: 
Algunos estudiantes
  socializan sus respuestas  y el
  docente  precisa la importancia  de conocer 
  las características de los derechos humanos  a 
  través de  documentos de
  legislación internacional.  
Desarrollo (30 minutos)  
Los  estudiantes   observan el  video 
  “La Historia de los Derechos Humanos” (hasta el minuto 7) https://www.youtube.com/watch?v=a_YOdfHXveM 
Luego, organizados en
  tándem, los  estudiantes reflexionan
  sobre  la siguientes  preguntas: 
 
Los  estudiantes socializan  sus repuestas  y el 
  docente  sistematiza  la información   precisando los hitos históricos del
  proceso del reconocimiento de los derechos humanos a través de la
  Declaración  Universal de los Derechos  Humanos. 
Luego,  los 
  estudiantes  se organizan
  en  7 
  equipos  de  trabajo. 
  A cada equipo se le asigna uno de los derechos de la Declaración Universal  de los 
  Derechos Humanos  (Documento 1.  Pág. 103- Texto Formación Ciudadana y
  Cívica 2°).  Leen  en equipo el artículo  asignado y 
  dialogan sobre  el contenido  de los mismos. 
Posteriormente,  cada equipo elabora en un papelógrafo,   un gráfico  que 
  sintetice el contenido  del
  artículo  asignado, el mismo que será  socializado 
  en clase a partir de  la técnica
  del museo. 
Cierre  (5 minutos) 
 A parir de la partir  dela socialización del trabajo de los
  equipos el docente sistematiza la información precisando  la importancia  de 
  la Declaración de los Derechos Humanos 
  y los principales  derechos
  reconocido en este documento. 
 | 
 ||
TERCERA  HORA ( 45 minutos) 
 | 
 ||
 
Los  estudiantes   continúan visualizado  el video “La historia de los Derechos
  Humanos” (a partir del minuto 7)  https://www.youtube.com/watch?v=a_YOdfHXveM 
Los  estudiantes,  organizados en tándem, reflexionan en torno
  a las siguientes   preguntas: 
Algunos estudiante socializan sus repuestas y a partir de estas  el docente 
  precisa  que a pesar de la
  existencia  de la Declaración Universal
  de los Derechos Humanos  algunos de
  estos  derechos  vienen siendo  vulnerados. Es conveniente  que en este 
  momento  el docente proponga
  algunos ejemplos  de la situación a la
  que se hace referencia. 
 | 
 ||
 
Desarrollo  (30 minutos) 
Los  estudiantes   realizan la lectura  individual del  Documento 2  “Una batalla ganada en la lucha contra la discriminación”
  (pág. 103  Texto Formación Ciudadana y
  Cívica 2°). Luego,  organizados en equipos,  dialogan sobre sus apreciaciones del  texto leído a partir de  las siguientes preguntas: 
Los  equipos 
  socializan su respuesta a través 
  de un papelógrafo.  El docente
  genera espacios para que los estudiantes dialoguen  y opinen 
  de manera  razonada y
  argumentada  sobre la situación
  planteada en la lectura del Documento 2. 
Cierre ( 5 minutos) 
El docente concluye  propiciando la meta cognición: 
¿Qué hemos aprendido? (Aquí se solicita a los estudiantes que mencionen no solo contenidos temáticos sino también sus capacidades) ¿Qué estrategias hemos utilizado para lograr nuevos aprendizajes?  | 
 
TAREA A TRABAJAR EN CASA 
 | 
 
Elegir una situación de vulneración de Derechos
  Humanos observada en el video, describirla, analizar sus causas y
  consecuencias  y emitir un comentario
  crítico. 
 | 
 




HOLA SOY LA ALUMNA LIZETH PANTA VILLA DEL 2C ME PARESE INTERESANTE LOS CUADERNILLOS Q ISIMOS SOBRE LOS DERECHO HUMANOS
ResponderEliminarHOLA SOY LA ESTUDIANTE OVIEDO DE 2C, ME PARECE MUY INTERESANTE LO QUE LA MISS MATHEWS NOS PRESENTA POR QUE TODO ESO ES PRODUCTO DE NUESTRO ESFUERZO Y CREATIVIDAD DE ESA MANERA NOS GUSTA MAS TRABAJAR NO SE HACE ABURRIDA Y NOS GUSTA VER NUESTROS PRODUCTOS PARA ANALIZARLOS Y VER DONDE DEBEMOS MEJORAR Y AVANZAR GRACIAS.
ResponderEliminarHOLA SOY LA ESTUDIANTE CALDERÓN SIANCAS ME PARECE INTERESANTE ESTE MODELO DE ENSEÑAR LOS TEMAS DE FCC PORQUE ASÍ SE NOS HACE MAS NOVEDOSA LA CLASE Y SOBRE TODO VEMOS LOS RESULTADOS DE NUESTRO PRODUCTO Y VER QUE PODEMOS MEJORAR AUMENTAR LOS DERECHOS Y DEBERES SON NECESARIOS SABERKLOS Y CONOCERLOS PARA DEFENDERLOS. GRACIAS.
ResponderEliminar